Visita a la exposición de Lina Bo Bardi

Exposición Lina Bo Bardi


El pasado 15 de noviembre estuve visitando en la Fundación Juan March la exposición retrospectiva de la arquitecta italo-brasileña Lina Bo Bardi, Tupi or not tupi.
Formada en Italia como arquitecta desarrolla su actividad posteriormente en Brasil tras emigrar finalizada la segunda mundial (1946) a Sudamérica.


 Lina se entusiasmó pronto con su nuevo país de acogida. Y con un dinamismo multifacético –como arquitecta, museógrafa, diseñadora, escritora, activista cultural y hacedora de exposiciones– se sumó a la renovación de las artes en Brasil, trabajando en el mismo eje de las complejas relaciones entre la modernidad y la tradición, la creación de vanguardia y las costumbres populares, la individualidad del artista moderno y el trabajo colectivo del pueblo. El subtítulo de la exposición forma parte del eslogan ("¿Tupí or not Tupí?That is the question") del Manifiesto antropófago de Oswald de Andrade (1928), todo un ejemplo de apropiación caníbal de la famosa cita del Hamlet Shakesperiano. Y es que la llamada "antropofagia" brasileña de los años veinte, que puede ser considerada la revolución estética-ideológica más original de las vanguardias latinoamericanas, pretendió, en efecto, la deglución, absorción, asimilación y el replanteamiento de la cultura europea. Con ello, los artistas del Brasil buscaban hacer una digestión cultural que resultara en una identidad nacional y en un lenguaje que fuera a la vez moderno y genuinamente brasileño.Lina Bo Bardi, consciente de que la antropofagia estaba en la base del movimiento tropicalista de los años 60 -que de algún modo ella misma compartió-, encarnó una suerte de antropofagia a la inversa. Para ella, también el Viejo Mundo, del que procedía, debía ser transformado por la mirada del Nuevo Mundo, en el que vivía, para dar paso a una nueva sociedad: a una suerte de "aristocracia del pueblo" (en sus palabras), de un pueblo nuevo, mezcla del europeo, el indio, el negro y el nativo del nordeste del país; un mundo cargado de sueños para un futuro mejor.El objetivo de Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992 es presentar a Lina desde los tres lugares más conspicuos de su geografía (São Paulo, Salvador de Bahía y el Nordeste brasileño) y "contar", a través de su obra y de la de algunos de sus contemporáneos, el panorama artístico y cultural del Brasil de la segunda mitad del siglo XX. 
 La exposición no solo muestra obras de esta arquitecta sino también de otros contemporáneos suyos y de artistas nativos brasileños, es decir, indios yanomami y otros. Hay máscaras, figuras rituales e instrumentos nativos. También objetos de ferias de la época cómo juegos de autómatas que conectan cada cierto tiempo.
Entre los artistas representados están: Enrico Bo, Walter Smetak Cassio M'Boy, Cícero Días etc..
Entre las obras de Bo Bardi que aparecen en la exposición están La casa de vidrio (1949-1951) y el Museo de Arte de São Paulo (1964). Hay también mobiliario diseñado por ella, planos de objetos de feria como la gran vaca mecánica o Polochón, el cerdo de dos cabezas.

A continuación las únicas dos imágenes que pude obtener del interior de la exposición ya que no estaba permitido hacer fotografías.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase del martes 13 de noviembre de 2018.

Clase práctica, LIGHT PAINTING, fotografías de larga exposición