NOSOTROS ROBOTS. Visita al Espacio Telefónica

Alguien a quien eché de menos en la exposición.

Exposición Nosotros Robots

El pasado jueves 8 de noviembre estuve visitando la exposición Nosotros robots que nos propone un recorrido por la historia de lo que hoy en día llamamos robots, desde la antigüedad hasta el presente.
La muestra reflexiona, a través de una selección de cerca de cincuenta robots, sobre los retos a los que se enfrenta la humanidad ante el desarrollo imparable de estas máquinas, y, además, sobre las posibilidades que ofrecen para transformar el futuro.

Es una exposición muy recomendable no solo si te gusta el mundo de la robótica sino también si te gusta el de la ciencia ficción. Sin más, dejo unas cuantas fotos que hice de la exposición:

Este simpático robot nos da la bienvenida a la exposición.

Línea temporal informativa de la historia de los robots en la imaginación humana hasta su realización actual.

De la obra de teatro Rossumovi univerzální roboti (R.U.R.) del checo Karel Čapek sale el actual término Robot, que viene de la palabra "robota" palabra común en varios idiomas eslavos para trabajo.

Así imaginó Leonardo Da Vinci su autómata en el Renacimiento.

Texto acerca de George Devol, padre de la robótica moderna.

 Antiguos autómatas.

Texto sobre el origen de la palabra robot.

Pequeño robot que deja ver su interior y un humanoide cualquiera detrás.
Foto: Vanessa Román.

El humanoide observando de nuevo al robot.
Foto: Vanessa Román.

Los robots siempre han estado en el imaginario humano y aparecen en obras literarias, cómics, películas...

Algunos cómics de temas robóticos.

Cabeza sintética.

Algunos robots de películas famosas o algunos famosos robots de películas no tan famosas.



Los robots más avanzados y parecidos a los humanos, androides y ginoides, son de fabricación japonesa.
Fotos: Vanessa Román.

Hasta la vista, baby.


Portada de un disco del grupo de techno alemán Kraftwerk con estética robótica.

Fotograma de Metropolis de Fritz Lang.

Robots por todas partes.

Juguete robótico.

Las leyes de la robótica enunciadas por isaac Asimov.
Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.

Un primitivo pero avanzado Apple.

Portada de una de mis bandas favoritas del metal industrial que a menudo tratan temas futuristas y distópicos en sus canciones y que tenían su hueco en esta exposición.
Genexus, último disco hasta la fecha de Fear Factory.


Para acabar unos minutos musicales:
Kraftwerk - The Robots


Fear Factory - Replica 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase del martes 13 de noviembre de 2018.

Clase práctica, LIGHT PAINTING, fotografías de larga exposición