LUZ Y SOMBRA. Clase del viernes 9 de Noviembre (I)
La iluminación y sus connotaciones
La iluminación puede ser de dos tipos, natural y artificial.
según su procedencia puede ser:
- Cenital, que viene desde arriba
- Rasante, que es paralela a una superficie, hace aflorar el aspecto de la textura de un material
- Lateral, viene de la izquierda o la derecha de un objeto
- Frontal, que aplana los objetos
- Supina, llega desde abajo. Crea una sensación de misterio.
- Reflejada
Iluminación natural
Es la que recibimos de la naturaleza, principalmente del sol y de su interacción con los fenómenos meteorológicos y las distintas épocas del año. Johannes Vermeer van Delft, el gran pintor holandés exploró y plasmó la luz natural y lateral en sus pinturas. Diego Velázquez el gran pintor español del barroco trabajó también con luz natural frontal. En nuestros días, Eugenio Recuenco usa en sus fotografías para el mundo publicitario la luz natural o una luz artificial que imita a esta, su gran referente es Vermeer.
La sombra
La sombra es el producto de la luz, su contrario o su contrapartida. Allí donde la luz es interrumpida la sombra aparece.
La sombra nos informa del relieve, la profundidad y la textura de un objeto. La sombra es la proyección de un cuerpo nos informa también de su posición y de la hora del día y de la época del año. El arte oriental a obviado tradicionalmente la representación real de las sombras. En el arte occidental sobre todo desde el hallazgo de la perspectiva científica se representa la sombra de forma realista y precisa. En el barroco la luz focal y la sombra proyectada son elementos fundamentales de la representación.
La luz también puede servir para ocultar cuando es muy intensa y no deja ver la fuente de su procedencia. El contraluz en fotografía oculta el objeto entre la luz y el observador.
Algunos artistas que trabajan con la luz como un elemento fundamental de su obra son Rafael Lozano-Hemmer, fabrizio Corneli que trabaja con luz rasante; Dan Flavin el artista conceptual que trabaja con mensajes usando neón; Dan Vitali o Mokoto Tojiki que trabaja con leds y agua.
Por último vimos la obra de Zurbarán, San Hugo en el refectorio de los capuchinos, en la que gracias a la sombra podemos ver que se nos cuenta un relato que ocurre en distintas horas del día en la misma imagen.
Literatura:
La recomendación de hoy fue "El zorro y la estrella" de Coralie Bickford-Smith publicado por nube de tinta, una editorial que cuida mucho el diseño y la ilustración.
Comentarios
Publicar un comentario