La textura. Clase teórica. 6 de noviembre de 2018

La textura

La textura ha sido el tema de la clase de hoy. Hemos visto que en una obra de arte la textura se puede obtener de varias maneras.
En un frottage al modo como Giuseppe Penone o Max Ernst han hecho en sus obras de arte la textura se logra mediante el frotado de un pigmento sobre un soporte de papel o un lienzo que a su vez se apoya sobre la textura natural con lo que esta queda representada en el soporte, es una textura artificial obtenida del objeto real o natural.
La textura  por estarcido se logra quitando material del soporte, dejando marcas, surcos u otras impresiones con las que se obtiene un relieve.
También es posible crear texturas de cero usando materiales como polvos minerales, metálicos o plásticos (polvo de mármol, polvo de creta...) que mezclados con cola blanca o acetato de polivinilo dan diferentes texturas que además son susceptibles de ser estampadas con objetos con el fin de de dejar su huellas con criterios artísticos.

¿Qué es la textura?

Es un elemento más que nos permite interpretar adecuadamente una imagen visual junto con la forma, el color, el tamaño, la iluminación...
La textura es la materia con la que un cuerpo está hecho y su representación visual.
Las texturas son: 
  • Naturales: sensibles al tacto
  • Visuales: remiten al aspecto visual
  • Artificiales: simulan lo natural
Junto al color y la iluminación la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de una imagen. Hay muchos tipos de texturas, entre ellas las suaves, las ásperas, las húmedas, secas, duras, blandas, metálicas, viscosas, putrefactas, grasientas...

Recapitulando

La textura puede ser el elemento principal con el que se construye una obra de arte, explica de qué trata la imagen y tiene distintos niveles de iconicidad y de concreción.
La luz rasante es la mejor aliada de una obra de arte con textura pues resalta los valores que esta le aporta.

Recomendación literaria de hoy:

Fue "El elogio de la sombra" de Junichiro Tanizaki y "Notas de cocina" de Leonardo Da Vinci.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase del martes 13 de noviembre de 2018.

Clase práctica, LIGHT PAINTING, fotografías de larga exposición