Clase del día 30 de octubre de 2018 (I)
Análisis visual
La clase de hoy ha girado en torno a las imágenes y a su análisis. Nos hemos preguntado ¿qué es una imagen? ¿qué hay que saber acerca de las imágenes?
Hay que saber analizarlas, saber si esconden falsedades o contenidos significativos casuales o intencionados. Hay que saber construirlas y hay que saber contextualizarlas.
Clases de lenguajes
Hemos visto también las clases de lenguajes que existen:
No verbal: gestual, mímica, alfabeto no verbal, lenguaje de signos...
Oral: sonidos
Escrito: Figurativo (objetos), Ideográfico(símbolos), fonético (cada signo es un sonido como en el alfabeto latino)
La imagen es un medio natural de expresión común a todos los seres humanos y culturas y precede al lenguaje escrito.
La imagen es un medio natural de expresión común a todos los seres humanos y culturas y precede al lenguaje escrito.
¿Qué es el lenguaje visual?
Es el código específico de la comunicación visual. Tiene un nivel formal compuesto por sus características formales como color, textura, forma... y un nivel de significado compuesto por ejemplo por el tamaño de la imagen, elementos de esa imagen, comunicación no verbal...
La comunicación visual tiene un peso enorme en la sociedad actual por lo que no podemos ser analfabetos visuales.
Experimento
Hemos realizado también un pequeño experimento para aprender que la imagen es más compleja que la palabra en el que dos alumnas de la clase describían una misma imagen que todos los demás no habíamos visto, cada una la describía según su modo de expresarse, su personalidad...
Después de oír a cada una de ellas describir la misma imagen hemos dibujado lo que creíamos que decían.
![]() |
He aquí lo que yo entendí que describían. |
![]() |
Aquí lo que realmente vieron... |
![]() |
Un poco más cerca...Conclusión
La verbalización de un imagen es claramente insuficiente para explicarla.
Niveles de iconicidad
Una imagen es una representación de la realidad, de la imaginación o de un concepto.
las imágenes informan (o desinforman), comunican en cualquier caso; mediante las imágenes conocemos el pasado, inventamos el futuro y podemos deformar o informar sobre el presente.
Acercan distancias y ausencias, dan fe de un hecho o por el contrario nos engañan acerca de un hecho.
Las imágenes pueden ser:
Los niveles de iconicidad son los grados en que una imagen se acerca más a aquello que quiere representar.
Según su mayor o menos grado de iconicidad nos encontramos con:
Al encontrarnos con una imagen cualquiera hay que:
Mirar ⇒ Ver ⇒ Pensar ⇒ Analizar ⇒ Sentir
Recomendación literaria
Fue "Ready player one" de Ernest Cline
|
Comentarios
Publicar un comentario