Exposición de Eugenio Ampudia.
Ayer, viernes 26 de octubre estuve visitando la exposición de Eugenio Ampudia, en la calle Alcalá 31. El título de la exposición, Sostener el infinito en la palma de la mano está inspirado en el poeta, grabador y artista inglés Willian Blake y según la comisaria de la exposición, Blanca de la Torre, tiene que ver con 3 conceptos en torno a los cuales gira la exposición: tiempo, juego y dormir.
 |
Tarde lluviosa en madrid |
La exposición consta de tres partes que tienen que ver cada una con esos tres conceptos.
En la primera planta, en el espacio central, el concepto tiempo se hace material en una instalación que simula varios relojes de gran tamaño que giran en torno a las horas marcadas en el suelo.
 |
Reloj, no marques la hora, porque voy a enloquecer... |
El espacio lateral está dedicado al juego, pueden verse varias proyecciones con vídeos donde se mezclan deportes o la carrera espacial norteamericana con iconos del mundo del arte. Por ejemplo, en un vídeo de un lanzamiento de la NASA el módulo espacial es sustituído por el Museo Guggenheim de Nueva York; en otro, una carrera motociclista tiene lugar en el interior del Museo del Prado.
También hay una especie de Tetris interactivo con iconos del mundo del arte (nada divertido, por cierto).
 |
Motociclismo en El Prado |
 |
Motociclismo en El Prado |
 |
No pude identificar con qué objeto había sido sustituido el balón en las imágenes de este partido de fútbol, pero recuerdo haber visto un juego similar en la TV hace varios años |
 |
Extraño Tetris |
 |
Varios atletas de salto de pértiga logran saltar el cuadro de las lanzas de Velázquez |
 |
Un Guggenheim de altos vuelos |
 |
Esta biblioteca se salvará de la quema ya que el fuego es proyectado. Alusión quizás a las quemas de libros de los totalitarismos o a la novela de Bradbury, Fahrenheit 451.
El museo Guggenheim logró atravesar la estratosfera. Esto me hace dudar si los vídeos de la NASA son o no reales y de si la tierras el redonda o plana.
En la planta superior se aborda el tema del sueño, aquí, varias proyecciones nos muestran al autor de la exposición (supongo que es él) durmiendo o preparándose para ello frente a varios lugares icónicos de la historia del arte porque un buen sueño nunca viene mal.
|
Comentarios
Publicar un comentario